Hoy es el Blue Monday, el día más triste del año. Se acabaron las vacaciones, se te ha caído la cuenta corriente y es lunes… Quizás empezaste el año con buenas metas profesionales y ya ves que no podrás alcanzarlas. Sin embargo, el año apenas comienza y en realidad siempre es un buen momento para repensar tu situación laboral. Veamos cómo.
Este año ha sido muy difícil para muchas empresas y las circunstancias comunes durante este tiempo podrían incluir pérdidas de empleo, reducción de jornada o condiciones laborales. Más allá de esto, hay una pérdida de salud física y emocional, tanto propia como de quienes te rodean. No es una manera fácil, pero se puede intentar. Dar la vuelta a esta situación y verla como una oportunidad para promover el cambio..
De una actitud triste a una actitud decisiva: la crisis que provoca el cambio
¿Cuántas veces vemos que es precisamente la crisis la que conduce al cambio positivo? Hay ejemplos recientes y cercanos.. Las empresas llevan años pensando en la transformación digital. Se han logrado más avances en tan solo un año de pandemia que en casi una década.
No podemos evitar los malos momentos y tiene sentido sentirnos tristes por ellos. Sin embargo, ofrecen la oportunidad de generar resiliencia, una habilidades blandas sin duda creciendo y superar los acontecimientos de forma consolidada. Este refuerzo puede significar un cambio de rumbo o un avance guiado en la misma dirección en la que ibas.
encontrar una manera
A veces la falta de dirección es lo que más desconcierta. Es posible que hayas estado un poco a la deriva el año pasado, sin saber qué camino tomar. Te sugerimos seguirlos pasos para recuperar la dirección de su trayectoria:
- Primero: ¿Qué te gusta hacer? Quiero decir, ¿qué tipo de actividades disfrutas más? No necesariamente tiene que centrarse en una profesión o industria en particular. Es posible que hayan tenido diferentes tipos de profesiones, sin ningún hilo común aparente, pero que están más conectadas de lo que parece. Mire las habilidades sociales que pueden tener en común, seguramente encontrará algunas coincidencias. Si eliges lo que más te motiva, superarás las barreras que te obstaculizan con mucha más fuerza que si te quedas en una profesión que no te estimula.
- ¿Cuánto sabes sobre lo que te interesa? Quizás te gustaría ocupar un determinado puesto, pero ¿te has formado para ello? Investigue los requisitos que se solicitan comúnmente y cuál es su nivel de conocimiento y práctica. Si puedes mejorar la empleabilidad a través de la formación, intenta buscar la manera de conseguirlo.
- ¿Dónde puedes conseguir el trabajo que deseas? Es importante conocer el sector en el que pretendes desarrollar tu profesión. También es esencial mantenerse actualizado con las últimas noticias, especialmente cuando necesita retomar el rumbo. Si sigues las noticias extraerás información sobre qué áreas están creciendo más y dónde se necesitará más personal.
Centra tus esfuerzos en un objetivo profesional
Con las conclusiones que has extraído de los pasos que te propuse en el apartado anterior, plantea tu objetivo profesional. Para que esto suceda, puedes tratarlo como lo harías con un proyecto complejo. Empezando desde divídalo en tareas y fases que pueda realizar con menos esfuerzo.
Organízalos por orden de ejecución y dales una previsión del tiempo y recursos que necesitarían (por ejemplo, una inversión económica). Cuando los hayas definido, Compártelos en un calendarioteniendo en cuenta cuándo quieres alcanzar tu objetivo, pero al mismo tiempo siendo realista con los plazos requeridos, el tiempo del que dispones y las circunstancias.