Perdido psicotécnicos de pruebas tener el propósito de medir las capacidades intelectuales del candidato en un proceso de selección para sabes si puedes hacer las tareas del puesto al que se postula.
Esta prueba la utilizan tanto las grandes empresas privadas que seleccionan muchos candidatos, como en oposiciones multitudinarias, como las de la policía nacional o la guardia civil. Te ofrecemos consejos para realizar pruebas psicotécnicas y sacar una buena nota.
¿Qué son las pruebas psicotécnicas?
EL La mayoría de las pruebas psicotécnicas son de naturaleza general. y centrarse en evaluar aspectos como la memoria, la atención, las habilidades comunicativas, informática, gestión o inteligencia en general. No es necesario estudiar para prepararse, sino saber cuáles son y ponerlas en práctica.
Para que te hagas una idea, contienen preguntas como «Nombra la palabra mal escrita: a) Aduana; b) Volumen; c) Ecuestre; d) Deck” o propone un espacio vacío y una serie de formas al lado y deberás indicar la que cabe en el espacio vacío. No te interrogarán sobre quién eres.como lo hacen en un test de personalidad.
Entrenamiento con pruebas psicotécnicas en línea
Uno de los Inseguridades más grandes que preocupan a la gente. que presenta su solicitud como parte de un proceso de selección sin saber; sin saber cómo prepararse para tal prueba.
Practica con patrones encontrados en Internet. o con cuadernos publicados en el mercado le ayuda a familiarizarse con esta prueba. Después de haber hecho algunas, se acostumbrará al tipo de pregunta y será más fácil ver los «errores».
Generalmente consisten en apartados dedicados a la valoración de aspectos COMO:
- cálculo y razonamiento numérico.
- JUICIO
- Habilidades de comunicacióncomo ortografía y sinónimos/antónimos.
- Habilidades administrativascomo la detección de errores o la matriz de una figura.
Por esta razón, buscar relacionado con la prueba con estas áreas intelectuales también constituirá un buen ejercicio.
¿Qué más puedes hacer para prepararte para una prueba psicotécnica?
Hay una serie de prácticas que puedes hacer para mejorar tus resultados en pruebas psicotécnicas como las siguientes:
- Tómalo con calma.Descansar bien el día anterior y prepararlo todo para afrontar imprevistos son medidas que evitarán que el momento sea más tenso. Si no puedes controlar los nervios de tu interior, es recomendable reducir todos los factores externos que puedan aumentarlos.
- Preste mucha atención a las instrucciones.Cuando leas las instrucciones para realizar la prueba, no te impacientes. A veces se cometen errores de ejecución y es una pena restar puntos por este motivo. Es posible que la corrección se base en una lectura óptica que dé como incorrectas las respuestas y que no sigan la forma indicada en el cuestionario. No subestimes esta sección y dale unos minutos de concentración.
- Vuelva a leer las preguntas.Es muy probable que aunque lo hagas rápido no consigas responder todo el cuestionario. No te preocupes porque a veces se diseñan con esta intención en mente. Sin perder demasiado tiempo, detente y vuelve a leer las opciones y la redacción de cada pregunta, especialmente si hay dos que son muy similares. Y solo responda si está seguro de la respuesta.
- No te quedes con las dudas.No se preocupe por una respuesta que no le resulte clara. Pase a la siguiente pregunta y deje las preguntas cuestionables y que no entren en conflicto para cuando se acaben. De esta manera tendrás más oportunidades de responder las preguntas que sabes con certeza y utilizarás tu tiempo de manera más eficiente.
- No responda si la puntuación es válida.Si los errores bajan tu calificación, no respondas una pregunta que no sabes. Tampoco a los que tienen demasiadas dudas. Pasa a la siguiente pregunta y, como en el caso anterior, deja para el final la dudosa. Si todavía tienes dudas, no respondas. Si bien no parecen restarle mucho valor a la puntuación, aunque sea poco, estadísticamente es más probable que termines con una puntuación más baja que si la dejaras en blanco. Quiero decir, es más probable que respondas incorrectamente, por lo que no vale la pena correr el riesgo de ver si toca la flauta.