Antes de emprender un viaje se suele preparar una mochila a partir de una lista o improvisando. Revisar cosas que puedas necesitar en el destino. En esta ocasión nos proponemos mochila profesional para comenzar tu aventura y mejora la empleabilidad. Te ofrecemos algunos de conspiración Más eficaz Lograr Posiciones arriba en el mercado laboral. Te embarcas en un viaje lleno de metas, obstáculos, decisiones difíciles y recompensas en forma de reconocimiento… y cheques de pago a final de mes para ayudarte a alcanzar la independencia.
Primer paso: conoce tus habilidades profesionales
Es necesario saber a donde ir. sabes donde empiezaes decir, reflejar que puedes ofrecer a una empresa y cuales son el tuyo aspiraciones profesionales. Piensa qué características de tu personalidad fueron más apreciadas durante tu formación y cómo pueden adaptarse para posicionarte mejor en el mercado laboral. Son características como perseverancia, iniciativa, profundidad, compromiso, colaboración, tenacidad, optimismo y capacidad de observación. Son tuyos Cualidades personales y te acompañará durante toda tu carrera.. Ellos serán tus principales apoyos y estarán al servicio de tu empleabilidad.
Luego revisa Las habilidades más valoradas en el mercado laboral. o en la profesión en la que iniciarás tu camino y te posicionarás entre ellos. Hay cualidades como la comunicación (tanto escrita como oral), la capacidad de negociar, de llegar a acuerdos; pensamiento crítico, para discernir entre opciones apropiadas o desechables; trabajo en equipo, idiomas extranjeros, habilidades tecnológicas, motivación, iniciativa, observación, organización (y autoorganización), creatividad. eso es lo que se llamadas habilidades blandas, es decir, aquellos que se necesitan en cualquier puesto, que son útiles para diferentes puestos y que se pueden adquirir y mejorar. Incluye en tu plan de acción momentos para optimizarlos o potenciarlos.
Habilidades técnicas: todos los que son necesarios para el ejercicio de su profesión. Por ejemplo, se espera que un peluquero sepa cortar el pelo con diferentes técnicas. De un chef que sabrá planificar un menú equilibrado. De uno arquitecto de datos quienes podrán desarrollar una estrategia de datos adecuada para la empresa. Estos son tuyos habilidades difíciles y se adquieren a través de la experiencia profesional o mediante formación específica.
Segunda etapa: conocimiento del Ambiente de Trabajo
Antes de preparar un viaje se suele consultar foros de viajes, guías turísticas, etc. Tendrás que hacer esto también en tu carrera profesional. lleva ese conocimiento incorporado en tu mochila. En este sentido, es interesante que hagas un investiga tu industria a través de palabra clave Destacado. Por ejemplo, si quieres dedicarte al diseño, busca palabras clave, palabra clave de tu profesión: Indesign, portafolio, tipografía, UX, los utilizados entre los profesionales.
Explora también qué conocimientos específicos se valoran más. uno sencillo buscar entre los requisitos de las ofertas de trabajo Te brindará información muy valiosa sobre conocimientos que te ayudarán a posicionarte en el mercado laboral.
Averiguar qué empresas líderes del sector. Tanto para consultar la política de acceso de su empresa (posibilidad de becas o contratos para el ejercicio profesional), como para conocerla quienes son líderes de la industria y poder incorporarlo a tu cultura laboral. hacer un escanear oportunidades de trabajo qué ofrecen y en qué ubicaciones. Mira sus redes qué imagen de marca quieren construir e analiza por qué. Estudia como Tus cualidades pueden alinearse con esa visión. (esencial para escribir cartas de presentación).
Será algo que deberá acompañarte durante toda tu vida profesional y de lo que tendrás que responsabilizarte conoce tus derechos laborales. Consulta el convenio vigente en tu sector para utilizarlo si lo necesitas.
Tercer paso: Diseña tu plan de acción
primero, hazlo contando el material necesario para realizar el viaje: Revisa tu CV, revisa y verifica tu huella digital, asegurándote de que no haya información sobre ti que no quieras ver. Calendario los eventos en los que puedes participar neto. Allí podrás empezar a crear una libreta de direcciones con tus contactos profesionales. Te vendrá bien compartir la tarjeta de presentación virtual en la que aparece un código QR que dirige a tus redes sociales.
Establece fechas o plazos para que te puedan ayudar para centrarte en tus objetivos y planifique la ruta adecuada para usted. Considere si necesita ampliar su educación en un campo específico o herramienta e incorporarla al plan. Tráelo revisando las entrevistas que haces en un documento para un seguimiento más eficiente. Puedes ingresar algunos datos como el nombre de la empresa, la persona que te entrevistó y un comentario sobre tus sentimientos. Agregue la información de contacto que obtenga en los eventos para establecer contactos con ellos o para otra próxima reunión y mantenga su agenda actualizada.
Si pones en práctica estos consejos triunfarás posicionarse mejor en el mercado laboral y aumenta la empleabilidad.