Quizás en otros años evites presentar tu declaración de impuestos porque no cumples con el mínimo requerido. Sin embargo, si sufriste un ERTE este año, este mínimo se reduce notablemente y probablemente tendrás que pagar. Esto no debería ser un perjuicio tan grande si hubiera estado previsto en el Irpef las deducciones que se hacen a tu salario o a los de la prestación. Te explicamos por qué hay que pagar a Hacienda este año a pesar de ganar un sueldo modesto.
La solución para no pagar la declaración de la renta de inmediato: reclamar la retención
Ya el pasado mes de agosto, técnicos de Hacienda empezaron a advertir de que podría haber alarmas en la próxima declaración de la renta, la que hay que hacer ahora. Su recomendación fue que este hecho estaba previsto en las retenciones de los meses que faltan para la cosecha. La forma de hacerlo es pedirle a su empresa que calcule un anticipo más alto para evitar pagar todo de una vez.
Otra posible solución es solicita al SEPE que aplique una retención en origen al cobrar la prestación, ya sea ERTE o desempleo. Las prestaciones gestionadas por el SEPE cuentan como rendimiento del trabajo y, como tales, deben tributar. Esta organización no tiene obligación de retenerte si no superas el límite de 14.000€ anuales en prestaciones que te paga.
No tienes tiempo para solucionar el año pasado, pero si este año además tendrás dos contribuyentes (tu empresa y el SEPE), Puedes predecir lo que sucederá el próximo año.. Es necesario solicitarlo por escrito cinco días antes de finalizar el mes anterior al uso del beneficio. Respetarán esta retención (a menos que usted solicite que se cambie) hasta fin de año.
No pagas más a Hacienda, sólo pagas lo que corresponde
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insistió en que este año no se pagará más. A cada uno se le pagará lo que le corresponde según sus ingresos., como cada dos años. Ahora bien, el hecho de que no hayas contabilizado la retención de un mes hace que pagues tu declaración de impuestos este año.
Lo que sí es cierto es que cuando no tienes dos contribuyentes, sólo tienes que declarar si ganaste 22.000 euros o más durante el año. Sin embargo, cuando tenga dos o más pagadores, Este límite se reduce a 14.000 euros.. Eso significa que muchas personas con beneficios anuales muy modestos se verán afectadas por esta situación. Esta cifra asciende a 327.000 contribuyentes afectados.
Las prestaciones que perciben los autónomos por cese de la actividad están sujetas al impuesto
Los trabajadores autónomos que hayan percibido el alivio por cese de actividad tendrán que pagar el impuesto correspondiente a Hacienda. Este también cuenta como desempeño laboral. Sin embargo, la exención del impuesto sobre el trabajo por cuenta propia no está sujeta a impuestos porque se entiende que el dinero realmente no ha circulado. Ni los préstamos ICO ni los préstamos recibidos de otro tipo de entidad tributan al no considerarse renta.