Hoy es Día Internacional de las Matronas y Matronasun aniversario propuesto por la Organización Mundial de la Salud para reivindicar Necesitamos fortalecer esta profesión en el mundo. Su trabajo es crucial a la hora de reducir la mortalidad infantil y materna en el momento del nacimiento. Hablaremos de eso ¿Cuáles son tus deberes y qué se requiere para ser partera? o partera hoy.
Mantenlo en mente Según la OMS, se necesitan 9 millones de enfermeras más en todo el mundo, para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en todas las edades. Uno de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en París en 2015, que se alcanzará en 2030.
Así lo indica un informe reciente del Sindicato de Enfermería (SATSE). En España sólo tenemos una matrona por cada 10.000 habitantes. Para responder verdaderamente a las necesidades de la población Aún hacen falta al menos 15.514 profesionales. Su ejercicio es fundamental para brindar atención integral durante el embarazo, parto, lactancia y puerperio en los primeros 28 días de vida.
El trabajo de las matronas es necesario
Una partera, obstetra u obstetra está calificado para realizar el 87% de los servicios relacionados con el embarazo. entre sus Funciones principales se encuentran los siguientes:
- Seguimiento de cada caso. Verifican y registran las pruebas realizadas durante el embarazo, teniendo en cuenta el historial médico y la historia de la gestante. Informan al personal médico de la evolución y consideran todas las medidas necesarias para completar el embarazo con el menor riesgo posible. Supervisan el estado y la condición del feto siguiendo las instrucciones prescritas.
- Instrucciones. El trabajo de las parteras también se centra en informar a las madres y familias sobre el embarazo, el parto y el puerperio. Responde preguntas, le avisa con alertas y proporciona consejos generales. Informan de los resultados de las pruebas y dan recomendaciones específicas en cada caso. Además, indica los protocolos a aplicar en situaciones de emergencia.
- Asistencia al parto. Tiene la tarea de controlar el estado del bebé y puede ayudarle en todas las fases del parto. Sólo si ocurren complicaciones o imprevistos es necesaria la presencia de personal médico obstétrico.
- Atención posparto. Proporciona asesoramiento e instrucciones sobre el cuidado y la atención del recién nacido y realiza evaluaciones posnatales de la salud materna.
Formación y habilidades para convertirse en matrona.
Si quieres ser partera, Primero necesitarás estudiar la carrera de Enfermería.. Actualmente en España siete especialidades de enfermería están reguladas: Asistencia médica obstétrico-ginecológica (partera), asistencia médica de salud mental, asistencia médica geriátrica, asistencia médica ocupacional, asistencia médico-quirúrgica, asistencia médica familiar y comunitaria y asistencia médica pediátrica.
Para acceder a la especialidad obstétrica (el nombre de la especialidad aprobada en 2005 es Enfermería Obstétrico-Ginecológica) es necesario aprobar una prueba de admisión, Examen interno asistente médico residente (EIR) y estudiar esta especialidad de enfermería como enfermero interno (EIR) durante dos años. Un sistema de residencia en centros hospitalarios como el que realizan médicos, psicólogos, farmacéuticos…
Esta etapa de prácticas también es necesaria para poder ejercer esta profesión. posteriormente se matricula en el Colegio Oficial de Auxiliares Médicos de la comunidad en la que trabaja.
Entre Habilidades más valoradas en partería. está localizado habilidades de comunicación. Deben transmitir recomendaciones e informar adecuadamente a los pacientes sobre la evolución clínica. Por otra parte, el empatía Ayudará a construir una relación en la que los pacientes expresen con fluidez sus dudas e inquietudes, así como los síntomas que experimentan. Finalmente, es importante tener una gran capacidad para resolver problemas y Sean C.Capaz de tomar decisiones bajo presión..