¿Cómo responder a la pregunta háblame de ti en una entrevista de trabajo?

El entrevistador quiere saber haciendo esta pregunta, cuatro o cinco cosas relevantes sobre usted que les ayuden a tener una idea de cómo encajaría en el puesto. Lo que necesitan ver no es lo que ya aparece en su currículum. Les interesa resaltar aspectos de tu personalidad que son difíciles de detectar en tu CV. Tu manera de expresarte, cómo piensas y organizas tu discurso, a qué cosas le das importancia y qué cosas te interesa ocultar. Esto puede ser Un buen activo que jugará a tu favor si te preparas bien para la entrevista.. ¿Qué responder a la pregunta «Háblame de ti»?

Es bastante común comenzar la parte media de la reunión con una invitación a hablar sobre uno mismo. Esta pregunta sirve para aclarar los hilos de la conversación y toma una foto de quién eres profesionalmente. Posteriormente profundizarás en aspectos más específicos del CV.

Esta es una pregunta abierta, entonces es muy recomendable estar bien estructurado para no andarse con rodeos y perderte en tu historia. Practique no tomarse demasiado tiempo (un minuto o dos será suficiente) y haga un pequeño resumen con hilos que tirar Puede ser interesante para tu entrenador.

Cómo estructurar tu respuesta «háblame de ti».

Una idea para empezar a trabajar en esta parte es hacerlo con un elevador de tono de menos de dos minutos en los que Condense su experiencia laboral y sus objetivos profesionales en cuatro ideas principales.

Piensa también en aa Biografía oficial de la red social que describe quién eres profesionalmente, enriqueciéndolo con la singularidad de su experiencia o habilidades que puedan ser explotadas para el puesto.

Es interesante acompañar habilidades transversales (habilidades blandas), muy valiosas ahora, con un deja que tu experiencia te sirva de ejemplo. Esto le ayudará a cimentar sus habilidades en áreas específicas para brindarle el valor total de las habilidades interpersonales en su forma de trabajar. Busca ejemplos en tu CV donde puedas hablar de tu creatividad, capacidad de adaptación al cambio, perseverancia, curiosidad…

Estructurar el discurso dibujando una línea a través del tiempo que puede comenzar con un evento motivador o desencadenante (“Siempre quise ser…”, “Decidí que este era mi camino cuando…”). Este evento te hizo entrenar específicamente y, acompañado de esta y otra cualidad de tu carácter (inserta aquí algunas propias habilidades transversales), le permitió alcanzar este y aquel objetivo. Finalmente, puedes hablar sobre tus aspiraciones profesionales, en las que La empresa para la que está entrevistando juega un papel importante..

Eres_como-responder-hablarme-de-ti

Errores que no se deben cometer al “hablar de uno mismo” en una entrevista de trabajo

Es muy importante tener esto en cuenta. Esta no es una pregunta personal.. Los detalles sobre tu vida privada no es el problema. A menos que esta experiencia de vida sirva para resaltar un aspecto interesante de tu currículum. Por ejemplo, si vivió en el extranjero o su familia tiene un negocio de este tipo. Le permitió aprender algunas cosas relevantes para el puesto.

Algo que se debe comprobar es el tono que dirás. Confianza en lo que haces, buen conocimiento que tienes sobre tus cualidades y virtudes y el valor de tu experiencia o formación profesional no está reñido con utilizar un tono humilde. El valor de cada CV es función de cómo encaja en los engranajes de una empresa donde trabajan otros profesionales igualmente necesarios.

Utiliza un tono oscuro, explicativo y sencillo. HAZ utilizando palabras clave y conceptos de su profesión, pero haciéndolo comprensible para el entrevistador (no siempre tiene un conocimiento muy técnico del puesto de trabajo). Saber explicar tu profesión a alguien ajeno a ella dice algo sobre tu capacidad para comunicarte con otras personas. esencial para el trabajo en equipo. También tiene que ver con la facilidad para adaptarse a diferentes interlocutores, es decir, con la capacidad de escuchar y percibir, y el conocimiento que tienes sobre tu negocio sin recurrir a tecnicismos.

– ¿Qué hiciste en prisión?

Algunos expertos en selección de personal dicen que algunas preguntas al respecto pueden aparecer en las entrevistas que se realizarán a partir de ahora ¿Qué se hizo durante el aislamiento?. Prepáralo para que no te pille por sorpresa. Será interesante para ellos saber has actualizado tus conocimientos mejorando tus habilidades lingüísticas o TI u obtener más información sobre el negocio de la empresa. No te pierdas esta oportunidad.