EL Carta Social Europea propone la implementación de Incremento del 60% del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta 2023. EL comisión de expertos propone aumentar el importe actual de 950 euros al mes, en 14 cuotas, hasta un importe entre 1.011 y 1.049 euros, equivalente al 60% del salario medio, en 2023. La comisión recomendó el aumento del SMI ya en 2021 entre 12 y 2021 19 euros, según el análisis de datos macro. EL decisión será tomado por Gobierno estos días.
Revisión de la subida del salario mínimo interprofesional
EL comisión de expertos Quienes examinaron la propuesta de aumento del salario mínimo interprofesional están integrados por académicos en economía, así como consultores de las oficinas del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Los representantes de CEOE y Cepyme optaron por abandonar la comisión en enero.
Aumento del SMI debate nuevamente ahora en junio después de la decisión de expandir la cantidad congelada durante el estado de emergencia en respuesta a la pandemia. Él El SMI fue creado por el Real Decreto 231/2020 para el año 2021 con el siguiente detalle:
- Por día: 31,66 €
- Mensual (14 cuotas): 950€
- Mensual (12 pagas): 1.108,33€
- Al año: 13.300€
- Para trabajadores eventuales y eventuales por día: 44,99€
- Para trabajadores domésticos por horas: 7,43 €

Uno de los noticias Del informe presentado por el comité de expertos se desprende que, por primera vez, se está trabajando con trayectorias de afiliación reales a la Seguridad Social, a través de un muestreo continuo de la vida profesional.
¿Qué está en juego para los trabajadores?
En España, el artículo 27.1 del Ley sobre el estatuto de los trabajadores PERMITIR Gobierno establecerá, previa consulta a las organizaciones sindicales y a las asociaciones empresariales más representativas, anualmente, un salario mínimo interprofesionalteniendo en cuenta el índice de precios al consumidor, la productividad nacional promedio alcanzada, el aumento de la participación laboral en el ingreso nacional y la situación económica general.
Después de la pandemia, la necesidad de compensar la desaceleración económica por un año. Por eso nadie quiere el declive de la creación de nuevos empleos o empleos. Esta es la base discusión aclarar la propuesta del comité de expertos ya en 2021 o trabajar en la alternativa de que el aumento sería progresivo hasta 2023, a partir de 2022.
Respeto, España, en un contexto europeo Ocupa el séptimo lugar, detrás de Luxemburgo (1.887 euros), Irlanda (1.478), Países Bajos (1.441), Bélgica (1.394), Alemania (1.384) y Francia (1.333). Pero Banco de España También presentó un informe que vincula el aumento del SMI con la pérdida de empleo para los mayores de 45 años y de jornada laboral para los jóvenes. Su tesis está sustentada en el arte. experiencia en 2019 con el importante incremento del SMI que, señalan, «supuso una pérdida de entre 95.000 y 172.000 puestos de trabajo».
A su vez, esos SINDICATOS Critican este informe porque «introduce confusión en el debate público» y señalan que «todos los países de nuestro entorno han elevado este indicador».


