La Agencia Española de Empleo sustituirá al SEPE en seis meses

Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) dejará de existir dentro de 6 meses y será reemplazado por Agencia Española de Empleo. EL la nueva ley laboral que pone en marcha esta reforma acaba de ser finalmente aprobado por el Congreso. Su dominio de aplicación es dar a los trabajadores una atención más personalizada. Se establecerá un catálogo de servicios, no sólo para atender necesidades de personas que buscan trabajo, pero también capacitar a los trabajadores.

Las competencias de la nueva agencia de empleo española

Esta es la medida impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, No se limitará a un simple cambio de nombre. El nuevo Agencia Española de Empleo será modernizado y acelerará la entrega de oficina de empleo y profundizaremos en transformación digital.

Se trata, por tanto, de una gran transformación destinada a «responder a las necesidades del mercado laboral y combatir sus deficiencias estructurales».

Entre varios noticias que traerá el nuevo cuerpo, es figura de tutor profesional. será asignado cada persona recurrente De empleo. Su tarea será identificar la atención a las necesidades formativas del solicitante, con el fin de mejora tu empleabilidad. El asesoramiento también incluirá orientación hacia el autoempleo. Esta tutoría personalizada requerirá el compromiso contractual del candidato de colaborar activamente para mejorar su empleabilidad.

Otras novedades que contendrá la Ley del Trabajo

También promoverá su creación Oficina de Análisis Laboral. Su misión será «promover la investigación, el estudio y la consultoría en cuestiones de política laboral».

Lista de grupos que se beneficiarán de una atención prioritaria Se está ampliando y acogerá a personas con capacidad intelectual limitada, sujetos incluidos en el Trastorno del Espectro Autista, colectivos LGTBI, personas migrantes, mujeres víctimas de violencia de género, mayores de 45 años, de sectores en reestructuración y minorías étnicas.

También se prestará atención personas porque tienen un trabajo pero quieren mejorar su educación. De esta forma podrán aumentar su empleabilidad en el futuro o ascender puestos en su organización.

La legislación laboral también establece creación de un sistema estatal de empleo en el que se integrarán el Gobierno, las comunidades autónomas y los organismos sociales.

Habrá un control más estrecho de los ERE

El pleno del Congreso aprobó por mayoría la Ley del Trabajo presentada por el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, que entrará en vigor tras su publicación en el BOE.

Como dice el texto, Agencia Española de Empleo hará un mayor control Encima El Expediente de Regulación Laboral (ERE). La inclusión de esta medida no gustó a CEOE y CEPYME, que exigen una rectificación al ministerio de Yolanda Díaz.

Según el empleador, esto no fue incluido en la reforma laboral e intentaron frenarlo mientras se tramitaba en el Senado. El Ministerio recuerda que lo que ya estaba previsto en la Ley se transfirió a la Ley. Plan estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.