TRABAJASTUR OFERTAS DE EMPLEO EN ASTURIAS

Ofertas de empleo en Asturias 

En tu proceso de búsqueda o mejora de empleo, diariamente debes entrar en esta web, hemos tratado de que encuentres todo lo que necesitas de forma recopilada, para que te sea más cómodo. 

Análisis de la situación actual del mercado de trabajo en Asturias:

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) estima que en el tercer trimestre el Producto Interior Bruto (PIB) asturiano creció un 2,8 % interanual, frente al 3,4 % a nivel estatal. Para el conjunto el año, BBVA Research pronostica un crecimiento para 2017 del 2,4 %,5 también por debajo del 3,2 % esperado  para la economía española, y del 2,3 % para 2018.6 Funcas e Hispalink lo estiman en el 2,7 %, también inferior al 3,2 % que pronostican para la economía española.

 

Según las previsiones de Hispalink (observatorio económico de distintas Universidades) Asturias cerrará el año 2017 con el mayor crecimiento desde 2007, con un avance del PIB del 2,9%. Sin embargo, la previsión es una décima inferior a la media del país. El patrón sectorial de este crecimiento es parecido al del conjunto de España, siendo el principal motor del crecimiento el sector servicios (impulsado por el consumo de los hogares y el turismo), y con un buen comportamiento de la industria (especialmente las industrias metálicas) y el sector de generación eléctrica. También son favorables las perspectivas en el sector de la construcción (4,4% de crecimiento pronosticado), siendo el sector primario el que obtendría un peor resultado, con una disminución muy importante del 3,8%.

 

Según los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2017, la media anual de ocupados en Asturias mejoró en

9.400 personas, alcanzando la cifra de 395.000 ocupados, lo que supone un crecimiento del 2,43%.

 

La media de desempleados también se reduce hasta los 62.850, lo que supone una reducción del 23,89%. Desciende también la población activa en 10.400 personas, lo que supone un 2,21 %.

 

Asturias sigue siendo en este año la región con menor tasa de actividad, con una tasa media de 50,86 %, frente a una media nacional del 58,84%. Es además la segunda comunidad en la que se produce mayor bajada en diferencial de puntos porcentuales respecto a 2016, detrás de Illes Balears (1,12 puntos en el caso balear y 0,82 en el caso asturiano)

El tejido empresarial asturiano está ocupado mayoritariamente por la pequeña empresa (67.981 empresas de menos de 50 trabajadores, un 99,43 %), siendo las empresas que no tiene trabajadores el grupo mayoritario: 37.833 empresas, un 55,73 % del total. Pese a ello, las que crecen más en términos porcentuales son las de entre 50 y 199 trabajadores (de 299 a 315, un 5,35 %) y las de más de 200 trabajadores (de 63 a 72, 14,29 %).

Asturias ha ido recuperando tejido empresarial desde 2015, llegando a alcanzar en 2017 un total de 68.368 empresas. Pese a estos años de crecimiento, estamos aún lejos de alcanzar la cifra más alta desde los años 2000: 73.124 empresas,

También son buenos los datos de exportación e internacionalización de las empresas. Según Asturex (Sociedad de promoción exterior del Principado) en todo el año 2016 las exportaciones de Asturias alcanzaron los 3.497 millones de euros, cifra ya superada en octubre de 2017 y que hace pensar que se superaran los millones a finales de año. Resulta también positiva una mayor diversificación de los destinos, anteriormente focalizados en la Unión Europea (cerca del 70 % antes y un 53,1 % actualmente) mientras que crece la exportación a terceros países un 43,5%. El sector del metal sigue siendo el principal exportador (un 65% del total), pero cada vez exportan más empresas.

 

En cuanto a las ocupaciones que actualmente consideran los expertos que se encuentran en mejor situación se encuentran las siguientes:

 

  • Soldadores, debido a las buenas perspectivas de la industria del
  • Caldereros, por la previsión de vacantes por jubilación de
  • Montadores de estructuras metálicas, por distintas obras de modernización previstas en importantes industrias
  • Peones del transporte de mercancías, por la buen marcha de las
  • Camareros, Cocineros y auxiliares de cocina, por la evolución positiva del
  • Peones de la construcción, en la que se prevé una mejora de la actividad, ligada a la rehabilitación de
  • Cuidadores en guarderías, debido a una mayor atención a la escolarización a edades más
  • Empleados de servicios de correos y conductores, debido al auge del comercio electrónico.
  • Investigadores en materia medioambiental, por la búsqueda de nuevos usos a los residuos y al auge de la llamada “economía circular”.
  • Dependientes y auxiliares de comercio.
  • Técnicos informáticos, por el alza del sector
  • Administrativos, con importante demanda para varios sectores

 

Ofertas de empleo en Asturias, te ayudamos a encontrar las mejoras ofertas de trabajo en Asturias, recopilando los mejores motores de búsqueda, para que no pierdas tiempo dando vueltas en internet.  Ahorra tiempo, se eficiente con Trabajastur .online